• Nosotros
  • Publicidad
  • Empleos
  • Contacto
sábado, noviembre 22, 2025
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
La Voz Diaria
  • Inicio
  • Nationales
  • Internacionales
  • Economía
  • Entretenimiento

    EDITORIAL | Cuando se Canta “play ball”, vuelve a latir toda una Nación

  • Deportes
  • Estilo

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
    • Climate Change
    • Flat Earth
  • Politica
  • Tecnología
    El móvil imposible de Trump: nadie se cree que fabrique ese teléfono ‘hecho en EE UU’ por ese precio y en ese plazo

    El móvil imposible de Trump: nadie se cree que fabrique ese teléfono ‘hecho en EE UU’ por ese precio y en ese plazo

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Climate Change
    • Election Results
    • Flat Earth
    • Golden Globes
    • MotoGP 2017
    • Mr. Robot
  • Inicio
  • Nationales
  • Internacionales
  • Economía
  • Entretenimiento

    EDITORIAL | Cuando se Canta “play ball”, vuelve a latir toda una Nación

  • Deportes
  • Estilo

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
    • Climate Change
    • Flat Earth
  • Politica
  • Tecnología
    El móvil imposible de Trump: nadie se cree que fabrique ese teléfono ‘hecho en EE UU’ por ese precio y en ese plazo

    El móvil imposible de Trump: nadie se cree que fabrique ese teléfono ‘hecho en EE UU’ por ese precio y en ese plazo

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Climate Change
    • Election Results
    • Flat Earth
    • Golden Globes
    • MotoGP 2017
    • Mr. Robot
No Result
View All Result
La Voz Diaria
No Result
View All Result
Home Deportes

Licey: 108 años de historia, orgullo y rivalidad en el corazón del béisbol dominicano

by Ronaldo Cruz
noviembre 7, 2025
in Deportes
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En República Dominicana, pocos nombres generan tanto fervor como los Tigres del Licey. Con más de un siglo de historia, el club azul no solo acumula títulos, sino también emociones, pasiones y relatos que forman parte del ADN nacional. El Licey es más que un equipo de béisbol: es una institución cultural, un símbolo que ha moldeado el carácter deportivo del país y que ha sobrevivido a generaciones de fanáticos, jugadores y controversias.

Desde su fundación en 1907, su historia ha estado marcada por una mezcla de visión, orgullo y rivalidad. El Licey representa la continuidad de un sueño nacido en una época en la que el béisbol apenas daba sus primeros pasos en el Caribe. Su legado se ha mantenido porque va más allá del diamante: es la encarnación de un espíritu competitivo y “bravío” que ha resistido el paso del tiempo.

De un arroyo manso a una leyenda “bravía y respetable”

El origen del nombre “Licey” tiene tanto de anécdota como de símbolo. La historia se remonta al 7 de noviembre de 1907, cuando un grupo de jóvenes apasionados por el béisbol —entre ellos Vicente María Vallejo y los hermanos Fiallo— se reunió en una casa de la calle El Conde, en Santo Domingo, para fundar un nuevo club. Querían un nombre corto, de cinco letras, fácil de bordar en los uniformes y, sobre todo, con carácter.

En medio de las propuestas, surgió la voz de Pancho Fiallo, un mocano con fuerte apego a su tierra, quien sugirió el nombre de un pequeño arroyo que nacía en Tamboril, Santiago: el río Licey. Aquel arroyo, decían los campesinos, era manso en su curso habitual, pero cuando llovía se volvía indomable, arrastrando todo a su paso. Ese espíritu “tranquilo pero temible” encajó perfectamente con la identidad que el grupo buscaba para su equipo.

El nombre fue adoptado de inmediato, y con él, un símbolo natural de resistencia y fuerza latente. Con el tiempo, el Licey se convirtió en una metáfora viva: un club que podía parecer sereno fuera del terreno, pero que dentro del campo se transformaba en una tormenta de energía. Esa identidad —nacida de un simple arroyo— se transformó en una filosofía que acompaña al equipo hasta hoy.

En sus primeros años, el Licey vestía uniformes color khaki gris o amarillento, sin una identidad visual clara. Fue tiempo después cuando, al importar un uniforme blanco con finas rayas azules, el club adoptó el color que se convertiría en su sello eterno. Los fanáticos empezaron a llamarlos “el team azul”, y por su agresividad en el campo, el apodo de “Tigres” surgió de manera natural. Así, el equipo más emblemático del país nació de la unión entre la naturaleza, el simbolismo y la pasión.

La rivalidad que partió la capital en dos: Licey vs. Escogido

Antes de que existieran las Águilas como el gran rival nacional, el Licey tuvo que enfrentarse a un contendiente que surgió prácticamente como su sombra: los Leones del Escogido. Esta rivalidad no solo definió la primera era dorada del béisbol dominicano, sino que también dividió a la capital entre dos pasiones irreconciliables.

La historia comenzó en 1921, cuando el dominio absoluto del Licey sobre los demás equipos capitalinos provocó una reacción. Tres conjuntos San Carlos, Los Muchachos y Delco Lite decidieron unir fuerzas y “escoger” a sus mejores jugadores para crear un nuevo equipo capaz de desafiar la hegemonía azul. De ahí surgió el nombre “Escogido”. El nacimiento del nuevo club encendió de inmediato una rivalidad que trascendió lo deportivo y se convirtió en parte de la identidad urbana de Santo Domingo.

Durante décadas, el enfrentamiento entre Leones y Tigres fue conocido como el “City Champ”, el campeonato de la ciudad. Ganar el City Champ era un asunto de orgullo capitalino, y sus partidos paralizaban barrios, negocios y familias enteras. Era común que los hinchas del Licey y del Escogido apostaran desde un desayuno hasta una semana de salario, porque perder no era una opción.

Con el paso del tiempo, la rivalidad se transformó. El Escogido tuvo etapas de gloria, especialmente en los años 50 y 60, mientras el Licey consolidaba su poder organizativo y su estructura moderna. Hoy, aunque la intensidad ha disminuido y muchos fanáticos coinciden en que el gran rival azul está en el Cibao, el duelo capitalino sigue siendo una tradición que evoca nostalgia y respeto. Es, en esencia, la memoria viva del nacimiento del béisbol competitivo en República Dominicana.

La Rivalidad que Estremeció al país: Licey vs. Águilas Cibaeñas

Si el Escogido representa el pasado capitalino del Licey, las Águilas Cibaeñas simbolizan su desafío nacional. Este enfrentamiento, nacido de diferencias geográficas, culturales y económicas, se ha convertido en la rivalidad más intensa del deporte dominicano.

La confrontación tomó fuerza en la segunda mitad del siglo XX, cuando la LIDOM se consolidó oficialmente en 1951. Santo Domingo y Santiago, las dos principales ciudades del país, comenzaron a proyectar su orgullo regional a través de la pelota. El Licey encarnaba la modernidad, la capital y la tradición institucional; mientras las Águilas representaban el esfuerzo, el trabajo y el espíritu pujante del interior.

La paridad entre ambos ha sido tan notable que la mayoría de las Series Finales de la liga han sido protagonizadas por estos dos equipos. De las 21 veces que se han enfrentado en finales, el Licey ha ganado 11 y las Águilas 10. Cada encuentro entre ellos es más que un juego: es un choque de culturas. En Santiago, se defiende el orgullo cibaeño; en la capital, el azul se convierte en bandera.

Más allá de los números, el valor simbólico de este clásico está en la manera en que moviliza a todo un país. Los estadios se llenan de color, la televisión rompe récords de audiencia y las redes sociales se convierten en campo de batalla. Cuando el vuelo amarillo se enfrenta al rugido azul, la República Dominicana se divide en emociones, en una de las expresiones más auténticas de identidad popular que tiene el país.

El legado que trasciende los campeonatos

Hablar del Licey no es solo hablar de béisbol. Es hablar de tradición, identidad y resistencia. El equipo ha sido escuela para grandes figuras del deporte nacional e internacional, desde Juan Marichal hasta Vladimir Guerrero, y ha servido como plataforma para decenas de jóvenes que encontraron en el uniforme azul una oportunidad para soñar.

El Licey es también un reflejo de la evolución del béisbol dominicano: ha pasado por crisis, reestructuraciones, y momentos difíciles, pero siempre ha sabido reinventarse. Su estructura administrativa, su organización y su conexión con la fanaticada lo han mantenido como el equipo más estable y exitoso del Caribe.

Sin embargo, el verdadero valor del Licey no está solo en sus títulos —aunque posee la mayor cantidad en la historia de la LIDOM—, sino en su capacidad para emocionar. Cada temporada, nuevas generaciones de fanáticos heredan la pasión de sus padres o abuelos. Esa cadena de amor y orgullo mantiene viva una llama que parece no apagarse nunca.

Más de cien años después de su fundación, los Tigres del Licey siguen siendo un fenómeno social. Un club que, como aquel arroyo de Licey, puede parecer tranquilo, pero que en el corazón de sus seguidores siempre será “bravío y respetable”.

Ronaldo Cruz

Ronaldo Cruz

Nacido el 29 de octubre de 2003, Ronaldo José Cruz Taveras es un locutor profesional, productor de contenido y una voz emergente en los medios de comunicación contemporáneos. Actualmente se desempeña como productor del programa Cruzando la Raya, y forma parte del panel del pódcast La Pelota Redonda, donde destaca por su análisis agudo y estilo comunicativo fresco. Además, es talento activo en Avanof Media Group, una plataforma que impulsa nuevos rostros y voces en la industria audiovisual. Con una formación sólida en locución y una pasión evidente por la radio, el deporte y el entretenimiento, Ronaldo ha sabido abrirse paso con profesionalismo y creatividad. Su versatilidad frente al micrófono, sumada a su compromiso con el contenido de calidad, lo posicionan como una figura en constante crecimiento dentro del panorama mediático actual.

Next Post

Vicepresidenta Raquel Peña, inaugura el hospital municipal de Piedra Blanca, Monseñor Nouel

Recomendados

Miembro del Consejo de las Águilas Cibaeñas toma licencia temporal tras difusión de informaciones personales

1 mes ago

El teteo pudo más que la prudencia

4 semanas ago

Destacadas

  • Licey al Medio hizo historia con el I Congreso Juvenil Josué Rodríguez: “Jóvenes Llamas de Esperanza”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vicepresidenta Raquel Peña, inaugura el hospital municipal de Piedra Blanca, Monseñor Nouel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Licey: 108 años de historia, orgullo y rivalidad en el corazón del béisbol dominicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las Cumbres de las Américas enfrentan un momento de crisis y redefinición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobernadora de Nueva York realizará visita oficial a República Dominicana para fortalecer lazos bilaterales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Boletín de noticias

Suscribete para mantenerte informado de las últimas noticias, directo en tu badeja de correo.

Categorías

  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Nationales
  • Politica
  • Sin categoría
  • Tecnología

Enlaces de interes

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nosotros

La Voz Diara

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Empleos
  • Contacto

© 2025 La Voz Diaria | Todos los derechos reservados. - Diseño & Programación web por: CuatroKB.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nationales
  • Internacionales
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Estilo
  • Politica
  • Tecnología

© 2025 La Voz Diaria | Todos los derechos reservados. - Diseño & Programación web por: CuatroKB.