El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que la República Dominicana se prepara para “hacer historia” con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, al tiempo que evitó emitir comentarios sobre la decisión de la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum de no asistir a la Cumbre de las Américas, programada para diciembre en Punta Cana.
Durante la edición de LA Semanal con la Prensa, realizada desde el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el jefe de Estado destacó los avances en los trabajos de remodelación de las instalaciones deportivas que albergarán el evento regional, que se celebrará del 24 de julio al 8 de agosto de 2026.
Abinader aseguró que el país será sede de una de las ediciones más grandes en la historia de los juegos, con la participación de más de seis mil atletas que competirán por 3,244 medallas en 40 deportes y 57 disciplinas, distribuidas en ocho sedes nacionales.
El mandatario informó que el Gobierno ha destinado RD$315 millones al Comité Olímpico Dominicano para cubrir los fogueos, entrenamientos y pagos de entrenadores, además de duplicar los incentivos económicos a los atletas de alto rendimiento. Señaló que para diciembre de 2025 se prevé tener listas cerca del 90 % de las obras deportivas, incluyendo el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este.
Entre las instalaciones ya entregadas figura el Pabellón de Esgrima, con una inversión superior a los 59 millones de pesos, mientras avanzan los trabajos en los pabellones de voleibol, béisbol, softbol y combate, así como en el centro acuático. En el Parque del Este también se entregó el pabellón de tiro con arco, valorado en más de 45 millones de pesos, y se reportan progresos en halterofilia, gimnasia y tenis de mesa.
Otro de los proyectos clave es la Villa Centroamericana y del Caribe, ubicada en Villa del Este, próximo a Ciudad Juan Bosch, que contará con 150 edificios de ocho apartamentos. Abinader explicó que, tras los juegos, la villa será convertida en viviendas de bajo costo para beneficiar a miles de familias dominicanas.
Durante la cita también se anunció un plan integral de salud y transporte para los días del evento, con 50 ambulancias terrestres, seis embarcaciones de rescate, ambulancias aéreas y una policlínica equipada en la villa deportiva, además de un sistema de transporte denominado TRAE, que garantizará traslados ágiles y seguros.
En el marco del centenario de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, se inaugurará además un Museo Temporal del Centenario, que mostrará la evolución de esta competencia desde 1926 hasta la actualidad, con objetos históricos y memorabilia, incluyendo el Fuego Centroamericano y del Caribe como símbolo de unión deportiva.
Al ser cuestionado sobre la decisión de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de no asistir a la Cumbre de las Américas, Abinader respondió con cautela:
“Voy a contestar con las mismas palabras que ella usó cuando le preguntaron por el Premio Nobel de la Paz: ‘no comentarios’”.
Sheinbaum anunció su ausencia del encuentro en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y por la situación de emergencia que enfrenta México tras las inundaciones que han dejado decenas de muertos.
La Cancillería dominicana defendió su decisión de no invitar a esos países, argumentando que se trata de un criterio multilateral y recordando que tampoco participaron en la edición anterior del foro. El comunicado oficial destacó que las relaciones bilaterales de República Dominicana con dichos Estados se mantienen activas mediante sus canales diplomáticos.
Con su breve respuesta, Abinader evitó entrar en la polémica diplomática, centrando su intervención en los avances de las obras y los preparativos para lo que calificó como “una de las más grandes citas deportivas que haya acogido el país”.






